En el bicentenario del Perú, un grupo de cuatro ciclistas atravesaron los andes del Perú en búsqueda de una gran conexión con la tierra y la historia de nuestra independencia. Esta expedición en bicicleta fue llamada la Ruta del Bicintenario, que recorrió Huaura, Cerro de Pasco, Junín, Apurímac y Ayacucho.
tarea/
trabajar en la creación de piezas visuales que integran fotografía, tipografía clara y jerárquica, además de una estructura modular que permite presentar información clave (kilómetros, altitud, día del recorrido, localidad) de manera ordenada y funcional. También diseñar la línea gráfica de publicaciones para redes sociales, con un estilo uniforme que refuerza la identidad visual del proyecto y facilita la navegación y lectura del contenido.
propuesta/
se basó en una estética minimalista y contemporánea, con predominio de fondos neutros y tipografía de gran impacto que otorga protagonismo a los nombres de las ciudades y a la fuerza visual de las imágenes. Este enfoque transmite tanto la dimensión épica del viaje como el valor cultural e histórico de cada destino. La composición limpia permitió unificar la narrativa visual de la ruta, logrando que cada publicación funcionara de manera individual y, a la vez, como parte de una serie coherente que construye un relato visual del recorrido.